Generali Seguros 1

EDIT FLOATING MENU

Contratar seguros Patinete & GO

Patinete & GO, tu ciudad sobre ruedas

Las mejores coberturas:

 

  • Daños personales y materiales causados a terceros
  • Uso familiar del patinete, para tu cónyuge e hijos mayores de 16 años
  • Riesgos derivados de la conducción en entornos urbanos
VISITA UNA OFICINA

El mejor seguro de patinete eléctrico

Con el nuevo seguro para patinetes eléctricos de GENERALI Patinete&GO muévete por la ciudad de forma segura. En GENERALI tenemos una solución para cada tipo de problema y, por eso, contamos con una amplia gama de seguros que nos permiten cuidar de ti.

Asegura tu patinete eléctrico de velocidad limitada por menos de lo que imaginas,y disfruta de un seguro de Responsabilidad Civil que incluye la cobertura de daños personales y materiales causados involuntariamente a terceros y está diseñado especialmente para prevenir los riesgos derivados de la conducción de patinetes eléctricos en entornos urbanos.

¿Por qué necesito el seguro para patinete eléctrico?

Con el seguro GENERALI Patinete & GO tu patinete eléctrico y tú estaréis en las mejores manos. En GENERALI nos preocupamos por ti y queremos que tengas todo atado para estar prevenido ante cualquier imprevisto. Y si por desgracia sufres algún incidente, puedes estar tranquilo porque con GENERALI Patinete&GO, los daños a terceros están cubiertos con una indemnización de hasta 200.000 €, además de por víctima con la misma cuantía.

Súbete a la nueva tendencia, nosotros nos encargamos de que nada te pare. Porque en GENERALI nos preocupamos de proteger y mejorar la vida de las personas, queremos ser Socios de por Vida.

Coberturas para Seguro de Patinete Eléctrico

Preguntas Frecuentes

¿Es obligatorio contratar un seguro para circular en patinete?

Actualmente este seguro solo es obligatorio cuando se vaya a usar para fines económicos lucrativos o vayas a alquilarlo. Pero si únicamente es para uso personal no tienes obligatoriedad, no obstante es altamente recomendable porque en cualquier caso la responsabilidad de lo que ocurra con su uso es responsabilidad del propietario, es decir los riesgos derivados de la conducción del patinete.

 

Aunque no es obligatorio contratar un Seguro para Patinetes, es aconsejable hacerlo porque está claro que hay que proteger a los propios conductores y a los peatones.

 

Al tratarse de un seguro nuevo, hay pocas compañías que lo comercializan pero es más que recomendable contar al menos con un seguro para de Responsabilidad Civil Patinetes y también de Accidentes.

¿Qué cubre el seguro de patinetes eléctricos?

El seguro permitirá a los propietarios estar protegidos frente a los daños tanto corporales como materiales, causados a terceros en los incidentes que puedan derivarse de su uso particular.

 

Existen diferentes seguros pero normalmente están cubiertos los daños causados por: la propiedad o uso particular del patinete eléctrico, la utilización por incluso el cónyuge e hijos del propietario y los daños causados por el deslizamiento o las caídas de los objetos transportados en el patinete, nos así el daño a los propios objetos transportados. También están cubiertos los gastos de defensa jurídica en caso de que sean necesarios.

¿Se matriculan los patinetes eléctricos?

Actualmente la normativa no obliga a matricular a los patinetes eléctricos usados más comúnmente es decir aquellos que no superan los 25 km/h.

 

En cambio hay otro tipo de patinetes que incorporan sillín y que pueden superar una velocidad de  50 km/h. es decir que tienen prestaciones similares a los ciclomotores y en este caso la DGT obliga para poder circular, que estén autorizados, homologados, y matriculados

¿Qué tipos de patinetes eléctricos existen?

Según la DGT, los vehiculos de movilidad personal (VMP) se han clasificado como vehiculos de propulsión eléctrica en los sigientes tipos:

 

- Tipo A: vehículos eléctricos de una o dos ruedas, velocidad máxima de hasta 20 km/h, un peso máximo de 25kg y una capacidad para una persona. A esta tipología pertenecen los patinetes eléctricos, los skateboards eléctricos, los monociclos eléctricos y los hoverboards.

 

- Tipo B: vehículos eléctricos que pueden alcanzar una velocidad máxima de 30 km/h, peso máximo 50kg y capacidad para una persona. Este grupo engloba a los patinetes eléctricos con sillín y los segways.

 

- Tipo C: vehículos eléctricos con velocidad superior a los 30km/h, peso máximo 300kg, capacidad de una a tres personas.

TE PUEDE INTERESAR